El Plan de Estudios RR 462/16, busca superar el enfoque conductista de enseñanza y aprendizaje, que impregna profundamente la Educación en nuestro país.
Para ello, se implementarán estrategias de articulación entre las disciplinas básicas, pre- profesionales y profesionales con una fuerte integración global.
Se busca mejorar:
- La pertinencia y cantidad de contenidos en cada disciplina y/o asignatura
- La enseñanza teórica y práctica por la enseñanza integrada en resolución de problemas, estudio de casos, talleres y otras estrategias que apunten a lograr un aprendizaje significativo.
- Incrementar el período dedicado a la enseñanza por sobre el dedicado a la evaluación.
- Fortalecer los aspectos humanísticos y sociales, para lograr actitudes positivas y valores socialmente valiosos.
- Fortalecimiento de los aspectos bioquímico moleculares en las disciplinas básicas correspondientes.
- Fortalecimiento de la formación en competencias profesionales, que garantice un buen desempeño profesional, de acuerdo a las incumbencias aprobadas por Res. Ministerial 1034/05 y las emergentes del desarrollo científico y tecnológico, como así también, de las demandas del campo laboral.
- Flexibilidad en la formación de los estudiantes, de acuerdo a sus propios intereses.
- Enseñanza personalizada y particularizada
Las habilidades y destrezas intelectuales adquiridas te permitirán:
- Identificar, resolver y prevenir problemas relacionados con la salud de las especies animales, con un pensamiento crítico y científico.
- Brindar atención médico–quirúrgica para la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las diferentes especies animales, en los procesos productivos y de economía pecuaria para el desarrollo de empresas de producción animal como también en organizaciones relacionadas.
- Comparar y evaluar el cumplimiento de normas de calidad para la preparación, conservación y distribución de los productos alimenticios e insumos de origen animal.
- Aplicar los conocimientos fundamentales de la salud animal y de la investigación epidemiológica para solucionar problemas de salud pública asociados con los animales.
- Conservar el ambiente: La injerencia del médico veterinario abarca distintos aspectos de la conservación y sus actividades pueden ser desarrolladas en distintos entornos, in situ, ex situ, en organismos gubernamentales y no gubernamentales y en la sociedad
La Universidad del Salvador ofrece Pasantías a desarrollar dentro de las propias cátedras de la carrera y por convenios realizados por profesionales de la actividad privada.
ANEXO DE LA RESOLUCIÓN RECTORAL N° 462/16 | ||||||
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE VETERINARIA | ||||||
Modalidad Presencial | ||||||
1er. Ciclo | ||||||
Primer Ano | ||||||
Materias | Duración | Horas | Horas Prácticas | Horas Totales | Horas Semanales | |
Teóricas | ||||||
133894 | Anatomía Animal | A | 72 | 72 | 144 | 5 |
133895 | Histología y Embriología | A | 72 | 72 | 144 | 5 |
133896 | Biofísica | A | 90 | 30 | 120 | 4 |
133897 | Bioestadística | A | 80 | 40 | 120 | 4 |
133898 | Biología | C | 40 | 20 | 60 | 4 |
133899 | Filosofía | C | 50 | 0 | 50 | 3 |
133900 | Teología | C | 50 | 0 | 50 | 3 |
133946 | Química | C | 40 | 20 | 60 | 4 |
Segundo Año | ||||||
Materias | Duración | Horas | Horas Prácticas | Horas Totales | Horas Semanales | |
Teóricas | ||||||
133947 | Fisiología Animal | A | 114 | 30 | 144 | 5 |
133948 | Bioquímica | A | 60 | 60 | 120 | 4 |
133949 | Genética y Mejoramiento Genético | A | 70 | 50 | 120 | 4 |
133950 | Bacteriología y Micología | C | 30 | 30 | 60 | 4 |
133951 | Parasitología | C | 30 | 30 | 60 | 4 |
133952 | Sociología Rural | C | 40 | 10 | 50 | 3 |
133953 | Virología e Inmunología | C | 30 | 30 | 60 | 4 |
133954 | Bases Agroecológicas de la Producción Animal | C | 30 | 20 | 50 | 3 |
133955 | Inglés Técnico | C | 50 | 0 | 50 | 3 |
2do. Ciclo | ||||||
Tercer Año | ||||||
Materias | Duración | Horas | Horas Prácticas | Horas Totales | Horas Semanales | |
Teóricas | ||||||
133956 | Patología Animal | A | 60 | 60 | 120 | 4 |
133957 | Semiología y Métodos Complementarios | A | 72 | 72 | 144 | 5 |
133958 | Farmacología y Toxicología | A | 80 | 40 | 120 | 4 |
133959 | Inmunología Aplicada | C | 50 | 30 | 80 | 5 |
133960 | Ética y Deontología | C | 40 | 10 | 50 | 3 |
133961 | Economía Agraria | C | 40 | 10 | 50 | 3 |
133962 | Epidemiología | C | 40 | 20 | 60 | 4 |
133963 | Nutrición y Alimentación Animal | C | 30 | 30 | 60 | 4 |
130074 | Zootecnia General | C | 25 | 25 | 50 | 3 |
Cuarto Año | ||||||
Materias | Duración | Horas | Horas Prácticas | Horas Totales | Horas Semanales | |
Teóricas | ||||||
133965 | Patología Médica | A | 94 | 50 | 144 | 5 |
133966 | Enfermedades Infecciosas | A | 72 | 72 | 144 | 5 |
133967 | Cirugía y Anestesiología | A | 36 | 36 | 72 | 5 |
133968 | Salud Pública | C | 40 | 20 | 60 | 4 |
133969 | Producción Bovinos de Carne | C | 30 | 20 | 50 | 3 |
133970 | Producción Porcina | C | 30 | 20 | 50 | 3 |
133971 | Producción Aviar | C | 30 | 20 | 50 | 3 |
133972 | Producción Bovinos de Leche | C | 30 | 20 | 50 | 3 |
130075 | Producción de Pequeños Rumiantes y Equinos | C | 30 | 20 | 50 | 3 |
133973 | Patología Quirúrgica | C | 36 | 36 | 72 | 5 |
133974 | Enfermedades Parasitarias | C | 30 | 30 | 60 | 4 |
Ciclo Profesional | ||||||
Quinto Año | ||||||
Materias | Duración | Horas | Horas Prácticas | Horas Totales | Horas Semanales | |
Teóricas | ||||||
133975 | Clínica Médica y Quirúrgica de Animales de Compañía | A | 50 | 130 | 180 | 6 |
133976 | Clínica Médica y Quirúrgica de Grandes Animales | A | 50 | 130 | 180 | 6 |
133977 | Obstetricia y Patología de la Reproducción | C | 40 | 40 | 80 | 5 |
133978 | Tecnología de los Alimentos | C | 40 | 20 | 60 | 4 |
133979 | Bromatología | C | 40 | 20 | 60 | 4 |
133980 | Legislación y Bienestar Animal | C | 30 | 20 | 50 | 3 |
133981 | Biotecnología de la Preproducción | C | 30 | 20 | 50 | 3 |
133982 | Recursos Faunísticos | C | 35 | 15 | 50 | 3 |
Práctica Final Orientada (3 Orientaciones) | ||||||
El Estudiante deberá elegir obligatoriamente por una de ellas | ||||||
A- Salud Animal | ||||||
Materias | ||||||
133983 | Prácticas | 200 | ||||
133984 | Teóricas | 100 | ||||
133985 | Trabajo Final | 60 | ||||
133986 | Asignaturas Electivas | 60 | ||||
B- Salud Pública | ||||||
Materias | ||||||
133987 | Prácticas | 200 | ||||
133988 | Teóricas | 100 | ||||
133989 | Trabajo Final | 60 | ||||
133990 | Asignaturas Electivas | 60 | ||||
C- Producción Animal | ||||||
Materias | ||||||
133991 | Prácticas | 200 | ||||
133992 | Teóricas | 100 | ||||
133993 | Trabajo Final | 60 | ||||
133994 | Asignaturas Electivas | 60 | ||||
Asignaturas Electivas | ||||||
Materias | ||||||
133995 | Diseño Experimental Estadístico | 30 | 2 | |||
133996 | Metodología de la Investigación | 30 | 2 | |||
133997 | Gerenciamiento | 30 | 2 | |||
133998 | Desarrollo de Proyectos Innovadores en Ciencias Veterinarias | 30 | 2 | |||
códigos nuevos | ||||||
Total Horas Primer Ciclo: 1462 hs. | ||||||
Total Horas Segundo Ciclo: 1536 hs. | ||||||
Total Horas Ciclo Profesional: 710 hs. | ||||||
Total Horas de Práctica Final Orientada: 420 hs. | ||||||
Total Horas del Plan de Estudios: 4128 hs. | ||||||
TÍTULO: MÉDICO VETERINARIO |
CONEAU:
RESFC-2017-38-APN-CONEAU#ME (Pilar)
IF-2020-28490378-APN-CONEAU#
SE CURSA EN
• Delegación Pilar (Campus Nuestra Sra. del Pilar)
Champagnat 1599 – Ruta Panamericana Acceso Norte – Km. 54,5 – (B1630AHU) Pilar Bs. As.
Te.:0230-4431260/1/2
E-mail: uds-vete@usal.edu.ar
Horario de clases: lunes a viernes
Turno Mañana: 9.00 a 14.00 hs.,
•Delegación Gobernador Virasoro – Pcia. de Corrientes – “Campus San Roque González de Sta. Cruz” –
Ruta Nacional N° 14 Km. 728 (W3342AYF) -
Celulares: 03756-15610602 / 03756-15610670
E-mail: uds-vira@salvador.edu.ar
Horario de clases : lunes a viernes de 8:00 a 15 hs.
Ingreso Directo y Pases de Universidades: Entrevista previa obligatoria
Materias de Cursillo: Biología, Matemática, Química, Física, Lenguaje Científico y Académico.
Fecha de Inicio: 14 de Febrero de 2022 Fecha de Finalización: 11 de Marzo de 2022
Modalidad de Cursada: Virtual.
Fecha de Inicio del Primer Cuatrimestre: 21 de Marzo de 2022.
- Delegación Pilar
- Delegación Corrientes
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se dictan Cursos de Metodología de estudio universitario, que brindan herramientas para que el alumno que ingresa a la Universidad conozca y mejore sus técnicas de estudio, incremente la comprensión lectora, así como también su capacidad expresiva tanto oral como escrita.
Estos cursos de desarrollan en cuatro encuentros y se ofrecen durante todo el año. Su cupo es limitado, por lo que requieren inscripción previa. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Informes: camino@usal.edu.ar
Orientación Vocacional
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se realizan procesos de Orientación Vocacional que consisten en una serie de entrevistas individuales y/o grupales en los que se emplean técnicas gráficas, verbales, lúdicas para el reconocimiento de intereses y aptitudes. Durante esos encuentros, se provee información sobre el perfil profesional y el campo de acción de las diferentes carreras. Los procesos se realizan durante todo el año en el Departamento de Ingreso en las sedes Centro y Pilar.
Se ofrecen charlas a los colegios dirigidas a docentes, profesionales y padres acerca del rol de los padres y el rol del docente en el proceso de orientación vocacional.
Informes: orientacionvocacional@usal.edu.ar
