TÍTULO DE GRADO OTORGADO: Ingeniero Agrónomo
Nº DE RESOLUCIÓN CONEAU: 68/16 (Res314-06E80419904)
Nº RESOLUCIÓN MINISTERIAL: R.M./202/2018
Nº RESOLUCIÓN RECTORAL (Plan de Estudios): RR:312/14
La carrera de Ingeniería Agronómica brinda una sólida formación integral y multidisciplinaria que prepara a los profesionales para enfrentar los retos del sector agropecuario. Durante su formación, los estudiantes adquieren conocimientos en ciencias agrícolas, biológicas, ambientales e ingenieriles, lo que les permite abordar de manera eficiente y proactiva los desafíos actuales y futuros relacionados con la producción de alimentos, el desarrollo rural y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Como graduado en Ingeniería Agronómica de USAL, obtendrás una sólida formación en la gestión de establecimientos agropecuarios, manejo de insumos, aplicación de fitosanitarios, manejo ganadero, multiplicación y mejoramiento de semillas, y certificación de estudios agroeconómicos. Serás capaz de llevar a cabo tareas de diseño de espacios verdes, mejorar especies vegetales productivas o ornamentales, y aplicar principios de conservación de recursos forrajeros. Además, podrás realizar la planificación del uso de suelo para fines agropecuarios e intervenir en la determinación de unidades económicas agrarias. Al culminar tus estudios, contarás con las herramientas necesarias para administrar tu propio establecimiento agrícola, ya que te habrás capacitado en aspectos de planificación y comercialización dentro del sector agroindustrial. Nuestra colaboración académica con instituciones destacadas como INTA, CRA, entre otras, te preparará para enfrentar los desafíos más actuales del sector agropecuario.
Estudiar en USAL te brindará ventajas adicionales, ya que nuestras sedes en Pilar (Buenos Aires) y Virasoro (Correintes) ofrecen instalaciones de alta calidad y comodidad, lo que facilitará el contacto geográfico con empresas agropecuarias y agroindustriales. La Universidad brinda la oportunidad de forjar tu desarrollo personal y profesional en un entorno de excelencia académica, en estrecho vínculo con la naturaleza, la práctica profesional y el contexto productivo. Los ingenieros agrónomos cuentan con amplias perspectivas laborales en distintos sectores, tales como empresas agropecuarias, cooperativas, organismos gubernamentales, entidades de investigación, empresas de asesoramiento técnico, agroindustrias, instituciones educativas y centros de investigación.
Entre los alcances del título de Ingeniero Agrónomo se destacan:
1. Producción agrícola y ganadera: capacitados para planificar, gestionar y asesorar en la producción agrícola y ganadera. Esto incluye el diseño de sistemas de cultivo, manejo de suelos, selección de semillas, aplicación de fertilizantes y control de plagas y enfermedades. También pueden brindar asesoramiento sobre sistemas de producción pecuaria, nutrición animal y manejo de pastizales.
2. Manejo y gestión sostenible de los recursos naturales, incluyendo el manejo y conservación del suelo, el agua y la biodiversidad, y promoviendo prácticas agrícolas que minimicen el impacto ambiental.
3. Agroindustria y agronegocios: pueden desempeñarse en la planificación y gestión de empresas agropecuarias, cooperativas y agroindustrias. Están capacitados para evaluar la factibilidad económica de proyectos agropecuarios, implementar estrategias de comercialización y optimizar los procesos de producción y transformación de productos agrícolas y ganaderos.
4. Investigación y desarrollo: pueden participar en proyectos de investigación y desarrollo en instituciones académicas, organismos de investigación y empresas del sector agropecuario. Su formación les permite contribuir al avance científico y tecnológico en el ámbito agrícola, desarrollando nuevas técnicas, mejoramiento genético y tecnologías aplicadas.
5. Asesoramiento y extensión rural: pueden brindar asesoramiento técnico y extensión rural a productores agropecuarios.
A su vez, por tratarse de una profesión con impacto en la salud pública y regulada por el articulo 43 de la Ley de Educación Superior, el anexo XXXVII de la Resolución 1254/2018 del ministerio de Educación, establece que las ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO son:
1. Planificar, dirigir y/o supervisar en sistemas agropecuarios:
a. los insumos, procesos de producción y productos;
b. la introducción, multiplicación y mejoramiento de especies;
c. el uso, manejo, prevención y control de los recursos bióticos y abióticos;
d. las condiciones de almacenamiento y transporte de insumos y productos;
e. la dispensa, manejo y aplicación de productos agroquímicos, domisanitarios, biológicos y biotecnológicos.
2. Certificar el funcionamiento y/o condición de uso, estado o calidad de lo mencionado anteriormente.
3. Dirigir lo referido a seguridad e higiene y control del impacto ambiental en lo concerniente a su intervención profesional.
4. Certificar estudios agroeconómicos en lo referido a su actividad profesional.
Acreditación CONEAU Nº 68/16
CURSO DE INGRESO
• La carrera tiene un curso de ingreso obligatorio (con exámenes, no eliminatorios).
• Materias del curso de ingreso: Matemática, Física, Química y Biología.
• Modalidad de cursada y exámen: Presencial.
FECHA DE INICO/FINALIZACIÓN Y HORARIOS DE CURSO DE INGRESO 2024
Agronomía PILAR: 06/02/2024 al 08/03/2024
Lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 hs.
Agronomía VIRASORO: 01/02/2024 al 08/03/2024
Lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 hs.
CURSADO PRESENCIAL, con EXÁMENES PRESENCIALES
FECHAS DE INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024:
o Agronomía Pilar: 18 de marzo, 2024
o Agronomía Virasoro: 12 de marzo, 2024
- Delegación Pilar
- Delegación Corrientes
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se dictan Cursos de Metodología de estudio universitario, que brindan herramientas para que el alumno que ingresa a la Universidad conozca y mejore sus técnicas de estudio, incremente la comprensión lectora, así como también su capacidad expresiva tanto oral como escrita.
Estos cursos de desarrollan en cuatro encuentros y se ofrecen durante todo el año. Su cupo es limitado, por lo que requieren inscripción previa. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Informes: camino@usal.edu.ar
Orientación Vocacional
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se realizan procesos de Orientación Vocacional que consisten en una serie de entrevistas individuales y/o grupales en los que se emplean técnicas gráficas, verbales, lúdicas para el reconocimiento de intereses y aptitudes. Durante esos encuentros, se provee información sobre el perfil profesional y el campo de acción de las diferentes carreras. Los procesos se realizan durante todo el año en el Departamento de Ingreso en las sedes Centro y Pilar.
Se ofrecen charlas a los colegios dirigidas a docentes, profesionales y padres acerca del rol de los padres y el rol del docente en el proceso de orientación vocacional.
Informes: orientacionvocacional@usal.edu.ar
